insumos

lunes, 17 de octubre de 2011

manejo de archivo creacion de carpeta



En esta sección se ve un repaso básico de las tres formas de trabajar con diferentes tipos de archivos en visual basic: Archivos secuenciales, archivos aleatorios y archivos binarios.
Por último en el final de la sección, se describe como utilizar sentencias y funciones propias de visual basic para trabajar con archivos y directorios del sistema operativo, como por ejemplo la sentencia Dir para buscar ficheros, Filecopy para copiar , ChDir, Mkdir para crear carpetas y algunas otras funciones relacionadas.

En esta sección se ve un repaso básico de las tres formas de trabajar con diferentes tipos de archivos en visual basic: Archivos secuenciales, archivos aleatorios y archivos binarios.
Por último en el final de la sección, se describe como utilizar sentencias y funciones propias de visual basic para trabajar con archivos y directorios del sistema operativo, como por ejemplo la sentencia Dir para buscar ficheros, Filecopy para copiar , ChDir, Mkdir para crear carpetas y algunas otras funciones relacionadas.



2 - Sentencia Open

Esta sentencia es la encargada de abrir o crear un archivo, ya sea para leer datos del mismo, sobre escribirlos y/o para agregarle datos.
Esta sentencia tiene una serie de parámetros que varían de acuerdo a lo que queramos hacer.
Por ejemplo :

Open "c:\prueba.txt" For Input As #1

Este ejemplo abre un archivo para poder acceder a los datos que contenga en su interior. cuando decimos abrir, estamos diciendo que se encuentra actualmente abierto y alojado en la memoria ram para poder manipularlo.
En el primer parámetro indicamos el path del archivo en el que queremos trabajar.
Luego la palabra "As #1" indica el número de archivo que estamos utilizando. Este número lo asignamos nosotros y va desde el rango 1 al 511. El "número de archivo" se utiliza para poder diferenciar al archivo en el código. Cada archivo que se encuentra abierto no se puede asignar un número de archivo igual, ya que nos daría un error en tiempo de ejecución.
Por ejemplo no podríamos hacer esto:

Open "archivo1.txt" For Input As #1
Open "otroarchivo1.txt" For Input As #1

Una vez que terminamos de trabajar con un archivo que se encuentra abierto y que no lo vamos a utilizar mas, debemos cerrarlo. para ello se utiliza la sentencia Close seguido del número de archivo que lo identifica.
Por ejemplo:
Close #2

Esto cerrará al archivo abierto que anteriormente le asignamos el número de archivo 2. También si tengo 3 archivos abiertos podría hacer lo siguiente:
Close #1, #2, #3

Si utilizamos la sentencia Close sin ningún parámetro, o mejor dicho ningún número de archivo, se cerrarán todos los archivos cargados en memoria por nuestra aplicación (los que nosotros abrimos con Open).
Por lo general, si trabajamos con varios archivos abiertos simultáneamente, es aconsejable utilizar la sentencia Close sin ningún parámetro, de este modo cuando termine de ejecutarse el procedimiento se cerrarán todos los archivos abiertos.
Hay una función en Visual basic llamada FreeFile. Esta función lo que hace es darnos un número de archivo que esté libre y que se pueda usar, para que de este modo no intentamos abrir uno esté siendo utilizado, y evitar un error en tiempo de ejecución. Para usar la función es muy fácil, por ejemplo:
Dim NumeroArchivo As Integer

NumeroArchivo = FreeFile

Open "La ruta de un archivo" For Input As #NumeroArchivo

3 - Archivos secuenciales


Los archivos secuenciales se denominan de esta manera por que la forma de escribir y leer los datos en un archivo es, desde el principio hasta el fin del archivo, es decir, si yo quisiera acceder a un determinado dato del archivo y este dato se encuentra en la mitad del archivo, para llegar a ese dato necesito pasar por todos los demás datos, de forma secuencial.
Por lo general se suelen utilizar los archivos secuenciales, para trabajar con archivos que contengan una estructura de datos no muy compleja. por que por ejemplo, si utilizáramos un archivo para almacenar 50000 nombres con sus respectivos datos (apellido, teléfono, dirección etc...) , este mecanismo resultaría ineficiente, ya que si quisiera recuperar por ejemplo el registro n° 3650, para leer este dato tendría que pasar previamente por los 3649 registros anteriores a este, haciendo mas lento el acceso y por lo tanto desperdiciando recursos del sistema.

4 - Diferentes tipos de acceso


Append: esta sentencia se utiliza para agregar información a un archivo de texto.
Ejemplo :
Open "c:\miarchivo.txt" For Append As #1

Si el archivo ya contiene datos, se le agregarán al mismo al final del archivo, si no contenía datos los agrega igual. Si el archivo no existe, lo crea y le agrega los datos.
Input: la sentencia Input se utiliza para leer datos de un archivo de texto, ejemplo:
Open "c:\miarchivo.txt" For Input As #2

Este ejemplo abre un archivo para leer los datos del mismo. En las próximas líneas veremos ejemplos de como leer los datos , escribir y guardar.
Una cosa importante con respecto a leer datos de un archivo con Input es que, si el archivo que queremos abrir, no existe, se producirá un error en tiempo de ejecución al intentar abrir un archivo que no existe, por eso debemos verificar la ruta del mismo siempre que esté bien escrita en la sentencia Open y evitarnos dolores de cabeza, y simpre añadir algún manejador de error para este caso
Output: esta sentencia se utiliaza para crear un archivo de texto y grabar datos. Esta es igual que Append salvo por un gran detalle:
Output crea el archivo y le agrega información, pero si el archivo existía y contenía información previa, sobre escribe todos los datos del archivo por los datos nuevos, perdiendo los anteriores datos.
Si accedemos con Output a un archivo que no existe, no se produce un error, si no que se crea dicho archivo.
Conclusión : si vamos a añadir datos a un archivo existente (para actualizarlo por ejemplo) hay que utilizar la sentencia Append. si vamos a crear un archivo vacío y nuevo para grabar nuevos datos, hay que utilizar la sentencia Output. si vamos a abrir un archivo para leer datos utilizamos la sentencia Input.

5 - Leer datos de un archivo utilizando Line Input


C omo se comentó antes , para leer datos de un archivo se utiliza la sentencia Input.
pero para leer los datos del archivo y poder utilizarlos en nuestro programa se utilizan 2 sentencias o instrucciones: Line Input e Input.
Ejemplo:

Dim mivariable As String

Open "c:\nombres.txt" For Input As #1

While Not EOF(1)

Line Input #1, mivariable

Wend

Close #1

En el ejemplo anterior aparece una función nueva llamada EOF. Esta función significa End Of File o fin de archivo.
Cuando abrimos un archivo para leer información con Input, debemos saber en que momento llegamos al final del archivo, por que de lo contrario la sentencia Line Input o Input seguiría leyendo líneas donde no existen datos después del fin del archivo, y por lo tanto se produciría un error en tiempo de ejecución por querer leer un dato que no existe.
Mediante la condición Not Eof(1) leeremos los datos hasta que llegue al final del archivo, y en cada pasada del bucle While se almacenará en la variable mivariable, línea por línea los datos del mismo. Es evidente que como está planteado el ejemplo habría que manipular los datos leídos y agregar otras instrucciones, por que en este ejemplo la variable mivariable solo almacenaría los datos de la línea que está leyendo y borrando los datos de las líneas que almacenó anteriormente. Mas adelante veremos como solucionar esto.
conclusión : para leer datos de un archivo se utiliza la sentencia Line Input y luego de la coma debemos poner una variable nuestra para almacenar los datos que se van leyendo de la línea actual



2 - Sentencia Open

Esta sentencia es la encargada de abrir o crear un archivo, ya sea para leer datos del mismo, sobre escribirlos y/o para agregarle datos.
Esta sentencia tiene una serie de parámetros que varían de acuerdo a lo que queramos hacer.
Por ejemplo :

Open "c:\prueba.txt" For Input As #1

Este ejemplo abre un archivo para poder acceder a los datos que contenga en su interior. cuando decimos abrir, estamos diciendo que se encuentra actualmente abierto y alojado en la memoria ram para poder manipularlo.
En el primer parámetro indicamos el path del archivo en el que queremos trabajar.
Luego la palabra "As #1" indica el número de archivo que estamos utilizando. Este número lo asignamos nosotros y va desde el rango 1 al 511. El "número de archivo" se utiliza para poder diferenciar al archivo en el código. Cada archivo que se encuentra abierto no se puede asignar un número de archivo igual, ya que nos daría un error en tiempo de ejecución.
Por ejemplo no podríamos hacer esto:

Open "archivo1.txt" For Input As #1
Open "otroarchivo1.txt" For Input As #1

Una vez que terminamos de trabajar con un archivo que se encuentra abierto y que no lo vamos a utilizar mas, debemos cerrarlo. para ello se utiliza la sentencia Close seguido del número de archivo que lo identifica.
Por ejemplo:
Close #2

Esto cerrará al archivo abierto que anteriormente le asignamos el número de archivo 2. También si tengo 3 archivos abiertos podría hacer lo siguiente:
Close #1, #2, #3

Si utilizamos la sentencia Close sin ningún parámetro, o mejor dicho ningún número de archivo, se cerrarán todos los archivos cargados en memoria por nuestra aplicación (los que nosotros abrimos con Open).
Por lo general, si trabajamos con varios archivos abiertos simultáneamente, es aconsejable utilizar la sentencia Close sin ningún parámetro, de este modo cuando termine de ejecutarse el procedimiento se cerrarán todos los archivos abiertos.
Hay una función en Visual basic llamada FreeFile. Esta función lo que hace es darnos un número de archivo que esté libre y que se pueda usar, para que de este modo no intentamos abrir uno esté siendo utilizado, y evitar un error en tiempo de ejecución. Para usar la función es muy fácil, por ejemplo:
Dim NumeroArchivo As Integer

NumeroArchivo = FreeFile

Open "La ruta de un archivo" For Input As #NumeroArchivo

3 - Archivos secuenciales


Los archivos secuenciales se denominan de esta manera por que la forma de escribir y leer los datos en un archivo es, desde el principio hasta el fin del archivo, es decir, si yo quisiera acceder a un determinado dato del archivo y este dato se encuentra en la mitad del archivo, para llegar a ese dato necesito pasar por todos los demás datos, de forma secuencial.
Por lo general se suelen utilizar los archivos secuenciales, para trabajar con archivos que contengan una estructura de datos no muy compleja. por que por ejemplo, si utilizáramos un archivo para almacenar 50000 nombres con sus respectivos datos (apellido, teléfono, dirección etc...) , este mecanismo resultaría ineficiente, ya que si quisiera recuperar por ejemplo el registro n° 3650, para leer este dato tendría que pasar previamente por los 3649 registros anteriores a este, haciendo mas lento el acceso y por lo tanto desperdiciando recursos del sistema.

4 - Diferentes tipos de acceso


Append: esta sentencia se utiliza para agregar información a un archivo de texto.
Ejemplo :
Open "c:\miarchivo.txt" For Append As #1

Si el archivo ya contiene datos, se le agregarán al mismo al final del archivo, si no contenía datos los agrega igual. Si el archivo no existe, lo crea y le agrega los datos.
Input: la sentencia Input se utiliza para leer datos de un archivo de texto, ejemplo:
Open "c:\miarchivo.txt" For Input As #2

Este ejemplo abre un archivo para leer los datos del mismo. En las próximas líneas veremos ejemplos de como leer los datos , escribir y guardar.
Una cosa importante con respecto a leer datos de un archivo con Input es que, si el archivo que queremos abrir, no existe, se producirá un error en tiempo de ejecución al intentar abrir un archivo que no existe, por eso debemos verificar la ruta del mismo siempre que esté bien escrita en la sentencia Open y evitarnos dolores de cabeza, y simpre añadir algún manejador de error para este caso
Output: esta sentencia se utiliaza para crear un archivo de texto y grabar datos. Esta es igual que Append salvo por un gran detalle:
Output crea el archivo y le agrega información, pero si el archivo existía y contenía información previa, sobre escribe todos los datos del archivo por los datos nuevos, perdiendo los anteriores datos.
Si accedemos con Output a un archivo que no existe, no se produce un error, si no que se crea dicho archivo.
Conclusión : si vamos a añadir datos a un archivo existente (para actualizarlo por ejemplo) hay que utilizar la sentencia Append. si vamos a crear un archivo vacío y nuevo para grabar nuevos datos, hay que utilizar la sentencia Output. si vamos a abrir un archivo para leer datos utilizamos la sentencia Input.

5 - Leer datos de un archivo utilizando Line Input


C omo se comentó antes , para leer datos de un archivo se utiliza la sentencia Input.
pero para leer los datos del archivo y poder utilizarlos en nuestro programa se utilizan 2 sentencias o instrucciones: Line Input e Input.
Ejemplo:

Dim mivariable As String

Open "c:\nombres.txt" For Input As #1

While Not EOF(1)

Line Input #1, mivariable

Wend

Close #1

En el ejemplo anterior aparece una función nueva llamada EOF. Esta función significa End Of File o fin de archivo.
Cuando abrimos un archivo para leer información con Input, debemos saber en que momento llegamos al final del archivo, por que de lo contrario la sentencia Line Input o Input seguiría leyendo líneas donde no existen datos después del fin del archivo, y por lo tanto se produciría un error en tiempo de ejecución por querer leer un dato que no existe.
Mediante la condición Not Eof(1) leeremos los datos hasta que llegue al final del archivo, y en cada pasada del bucle While se almacenará en la variable mivariable, línea por línea los datos del mismo. Es evidente que como está planteado el ejemplo habría que manipular los datos leídos y agregar otras instrucciones, por que en este ejemplo la variable mivariable solo almacenaría los datos de la línea que está leyendo y borrando los datos de las líneas que almacenó anteriormente. Mas adelante veremos como solucionar esto.
conclusión : para leer datos de un archivo se utiliza la sentencia Line Input y luego de la coma debemos poner una variable nuestra para almacenar los datos que se van leyendo de la línea actual

Mantenimiento del sistema Operativo windows



Lenguajes crudos como Ensamblador y Fortran aparecieron, pero un Sistema Operativo (S.O.), tal como los conocemos ahora, aún no. Para acceder a la programación de la maquinaria se manejaron tarjetas perforadas.

1960's. Cuando IBM introdujo la computadora System/360 intentó tomar el mercado científico y el comercial. Cuando en este proyecto surgieronproblemas de conflictos por la arquitectura, se inició el desarrollo de un software que resolviera todos aquellos conflictos, el resultado fue un muy complejo sistema operativo. Luego AT&T trató de desarrollar a Multics, un Sistema Operativo que soportara cientos de usuarios de tiempo compartido, pero falló. Más adelante científicos de la computación desarrollaron Unics, que sería monousuario. Ello marca el nacimiento de Unix (1969), el primero de los sistemas operativos modernos.
1980's. En este tiempo la arquitectura de las computadoras, circuitos LSI (Large Scale Integration) abrieron el paso para una nueva generación de computadoras. DOS de Microsoft aparece en 1981 dominando este mercado de las PCs inmediatamente, aunque el sistema UNIX, predomina en las estaciones de trabajo.

1990's. Aumenta el uso de conexiones en redes, equipos de trabajo y aplicaciones distribuidas, los cuales surgen en la década anterior, con ello los Sistemas Operativos como Unix, Windows NT, etc., soportan muchos clientes, dando así el nacimiento de la Computación en Red.
Evolución del Windows.
En esta parte se mostraran algunos de los tipos de Windows, y una breve explicación de cada uno de estos… Como los son: Windows 3.11, Windows 95,Windows 98, Windows Millenium, Windows XP, Windows NT Server.
Al igual que WIN 3.10, en la versión 3.11, todas las operaciones se realizan dentro del escritorio, es decir lo que nos presenta al entrar al Windows.
Windows 3.11 presenta la misma GUI (Graphics User Interface, Interfaz Gráfica del Usuarios) que presenta la versión 3.10. Contiene los mismos iconos de grupo, más un nuevo grupo llamado RED, el cual contiene programas utilitarios para aquellos sistema que estén conectados a una red de computadoras, puesto que esta versión viene enteramente creada para ambientes de redes de computadoras. También el ambiente se mueve por medio de ventanas.
Windows 95
Con este sistema operativo Microsoft se ha protesto superar algunas de las limitaciones del MS-DOS. Parte del código de Windows 95 esta implementado en 16 bits y parte en 32 bits. Uno de los motivos por los cuales se ha hecho así, ha sido para conservar su compatibilidad. Con Windows 95 podemos ejecutar aplicaciones de Windows 3.1 ó 3.1 I, MS-DOS y obviamente las nuevas aplicaciones diseñadas específicamente para este sistema operativo.
Entre las novedades que ofrece Windows 95 cabe destacar el sistema de ficheros de 32 bits, gracias al cual podemos emplear nombres de ficheros de hasta 256 caracteres (VFAT y CDFS), debido a que se trata de un sistema operativo de modo protegido, desaparece la barrera de los 640K, hemos de tener presente que aunque la mayor parte de Windows 3.1 es un sistema de modo protegido, este se está ejecutando sobre un sistema operativo que trabaja en modo real.
La interfaz de Windows 95 también ha sido mejorada. El primer gran cambio que veremos al empezar a trabajar será la desaparición del Administrador de Programas. Ahora tenemos un escritorio al estilo del Sistema 7 de los Macintosh o NeXTStep.
Viene a sustituir al sistema operativo DOS y a su predecesor Windows 3.1. Frente al DOS tiene tres ventajas importantes:
  • En primer lugar toda la información presentada al usuario es gráfica, mientras que DOS trabaja con comandos en modo texto formados por órdenes difíciles de recordar.
  • En segundo lugar, Windows 95 define una forma homogénea de utilizar los recursos de la computadora, lo cual permite compartir datos entre las distintas aplicaciones, así como utilizar con facilidad los elementos hardware ya instalados.
  • En tercer lugar Windows 95 es un sistema operativo que permite ejecutar vanas aplicaciones a la vez (multitarea), mientras que en DOS sólo se puede ejecutar un programa en cada momento.
Cabe destacar que existen 5 versiones diferentes de Windows 95:
  • Windows 95: el que te venden en las tiendas (Versión 4.00.095)

  • Windows 95 OSR-1: es el primero más un Service Pack que se baja de Internet. Actualiza unas cuentas DLL. (Versión 4.00.095a) .
  • Windows 95 OSR-2: Hay quien compara su estabilidad con la de Windows 3.11. (Versión 4.00.095b)

  • Windows 95 OSR-2.1, 2.5: Son las versiones más modernas y que tiene menos gente. Se caracterizan por soportar varias de la nuevas características de los equipos nuevos con Pentium II y demás (ya sabes, USB, AGP...)

  • La versión OSR-2 en adelante sólo se consigue con un equipo nuevo
Windows 98
Microsoft® Windows® 98 hace que el ordenador funcione mejor integrando Internet y ofreciendo un mejor rendimiento del sistema y un sistema de diagnósticos y mantenimiento más sencillo. Windows 98 es más divertido gracias a su soporte de las últimas tecnologías de gráficossonido ymultimedia, su capacidad para añadir y quitar periféricos, y la convergencia de la televisión y el ordenador en el hogar.
Este nuevo sistema operativo se basa en las grandes novedades introducidas por Windows 95. Al mismo tiempo, Windows 98 mantiene la compatibilidad con otras aplicaciones y tecnologías basadas en versiones anteriores de Windows.
Las mejoras introducidas en Windows 98...
  • Te ofrecerán la mejor forma de Explorar Internet

  • Te acercarán al Mundo de los Ordenadores

  • Te harán los Ordenadores más Entretenidos

  • Te permitirán descubrir la Capacidad del PC y los Periféricos
Las nuevas características de Microsoft® Windows® 98 ofrecen sacar mucho más partido del PC. Los programas se ejecutan más rápido, pudiendo ganar una media de un 25% o más espacio en disco, Internet pasa a ser una parte muy importante en el ordenador, dando un paso de gigante en la entrega de contenido multimedia de alta calidad.
Windows NT Server es un sistema operativo para servidores, ampliable e independiente de la plataforma. Puede ejecutarse en sistemas basados en procesadores Intel x86, RISC y DEC Alpha, ofreciendo al usuario mayor libertad a la hora de elegir sus sistemas informáticos. Es ampliable a sistemas de multiproceso simétrico, lo que permite incorporar procesadores adicionales cuando se desee aumentar el rendimiento.
Internamente posee una arquitectura de 32 bits. Su modelo de memoria lineal de 32 bits elimina los segmentos de memoria de 64 KB y la barrera de 640 KB de MS-DOS. Posee múltiples threads (subprocesos) de ejecución, lo que permite utilizar aplicaciones más potentes. La protección de la memoria garantiza la estabilidad mediante la asignación de áreas de memoria independientes para el sistema operativo y para las aplicaciones, con el fin de impedir la alteración de los datos. La capacidad de multitarea de asignación prioritaria permite al sistema operativo asignar tiempo de proceso a cada aplicación de forma eficaz. Windows NT Server incluye, asimismo, diversas funciones de red.
Windows 2000.
Representa un esfuerzo por unificar lo que hasta ahora eran dos sistemas operativos distintos, Windows 9x y Windows NT. Desde hace dos años se sabia que Windows NT 5.0 estaba en proyecto, pero Windows 2000 llego a resolver de una vez por todas las dudas: es la nueva versión de Windows NT 4.0 WorkStation y NT Server, pero también incorpora la sencillez de manejo de la serie 9x. Dicho en otras palabras, Windows 2000 ofrece lo mejor de ambos mundos: la solidez y la seguridad de NT, junto a la facilidad de manejo, soporte de hardware y multimedia de Windows 98.
Entre lo mejor de Windows 98 que ofrece la versión 2000, se encuentra el soporte de hardware, la interface –renovada, incluso-, la presencia de Internet Explorer 5 y del Reproductor de medios, y soporte para las nuevas tecnologías como USB, FAT32, Administración Avanzada de Energía, etc.
Después de una exploración veloz, se pueden señalar grandes rasgos del nuevo sistema operativo: abundancia de herramientas de conectividad, madurez de la interfaz, buen reconocimiento del hardware y estabilidad. Se añade a esto el soporte de nuevas tecnologías, las mejoras en sus funciones de informática remota, aplicaciones centralizadas de servicio y reinicios obligatorios drásticamente reducidos. Muchas de las mejoras en W2000 son sutiles, pero en conjunto crean una mejor experiencia en el uso de un ordenador. Lo cierto es que después de trabajar unas semanas con Windows 2000, no se echa de menos W98.
La familia Windows 2000 está integrada por cuatro versiones:
  • Windows 2000 Professional: Windows 2000 Pro, sucesor de NT Worksta-tion, está destinado a ser un cliente de red seguro y una estación de trabajo corporativa. Soporta hasta 2 procesadores y es útil, como sistema operativo autónomo, para correr aplicaciones de alta performance, especialmente en diseño gráfico, por ejemplo. Microsoft lo promociona como el principal sistema operativo de escritorio en un entorno denegocios.

  • Windows 2000 Server: sucesor de NT Server, soporta hasta 4 procesadores y está destinado a ser el servidor de impresión, archivos, aplicaciones e, incluso, Web de una empresa pequeña a mediana.

  • Windows 2000 Advanced Server: sucesor de NT Server Enterprise Edition, soporta hasta 8 procesadores y será el servidor departamental de aplicaciones en empresas medianas a grandes, con más de un dominio y tareas de misión crítica. Entre otras prestaciones, se incluye soporte para RAID y fault tolerance.

  • Windows 2000 Data Center Server: soporta hasta 32 procesadores y sólo se entregará sobre pedido. Está destinado a grandes empresas que requieran data warehousing, análisis econométricos, simulaciones científicas e ingenieriles a gran escala, etc.
Windows Millenium (Windows ME)
Windows Millenium es la nueva versión del "Windows para los consumidores", basado en el mismo código base, de 16 y 32 bits, que el Windows 98.
Según la propia compañía, este sistema está pensado para potenciar la experiencia multimedia de todos los usuarios, haciendo que mejore la red de casa, la multimedia, los CDs de audio, el video digital y la conectividad a Internet. Aunque el nuevo sistema comparte algunas características con el entorno de Windows 2000, no está basado en el código de Windows NT que usa este.
Entre otras cosas, esto implica que Windows Me no soportará una arquitectura de procesadores múltiples, o la robusta arquitectura de memoria que hace que NT y 2000 sean más resistentes a los temidos "cuelgues" de las versiones 9x. Se ha reducido la compatibilidad con las aplicaciones DOS en modo real, por la sencilla razón de que con este nuevo sistema no se puede arrancar desde DOS.
Lo que si que ha hecho Microsoft, afortunadamente, es incluir (aunque con una funcionalidad menor) algunas de las características de mantenimiento del sistema presentes en el Windows 2000, incluyendo un nuevo y mejorado menú de ayuda, personalización de menús y mejoras a la conectividad a Internet y la experiencia de red. 
Otra de las mejoras de Windows Me que a nuestro entender son claves es un nuevo sistema de protección de ficheros que hace muy difícil el borrar accidentalmente ficheros necesarios para el funcionamiento del sistema. Lo más interesante del tema es que los puedes llegar a borrar, pero el sistema los reestablece de manera transparente para el usuario. Y llegamos a la que nos parece la mejor opción para convencer a un usuario que se actualice a Windows Me: la función de recuperación del sistema. Si ocurre un desastre con tu sistema (y a todos nos sucede, más tarde o más temprano), tan solo tienes que usar el programa de recuperación incluido. A través de un procedimiento realmente simple, te permitirá escoger un punto en un calendario y restaurar el sistema desde esa fecha.
Otras de las características que merecen mención del nuevo sistema incluyen un servicio de sincronización del reloj del ordenador con otras máquinas y con Internet. No hay que olvidar que Windows Me incluye también Internet Explorer 5.5, que mejora en mucho las posibilidades de impresión con respecto a versiones anteriores
Windows XP
La nueva versión de Windows supone un cambio importante respecto a la versión anterior. Desde que apareció Windows95 las sucesivas versiones han sido una evolución de la original, sin embargo en esta ocasión se ha producido un cambio de mayor envergadura ya que se ha cambiado el núcleo o Kernel del sistema operativo.
Aunque de cara al usuario no se noten cambios radicales, se puede decir que WindowsXP no es solo una versión más de Windows sino que supone prácticamente un nuevo sistema. Hasta ahora Microsoft disponía de dos sistemas operativos diferentes, para el entorno personal o doméstico tenía Windows98 y para el entorno profesional (o de negocios) el Windows NT/2000.
Con WindowsXP se produce una convergencia entre ambas versiones ya que se ha partido del núcleo del sistema de Windows 2000 para crear WindowsXP y a partir de ahí se han realizado algunos retoques para diferenciar dos versiones de WindowsXP, una para el ámbito personal llamada WindowsXP Home Edition, y otra para el ámbito profesional denominada WindowsXP Professional.
WindowsXP dispone de un nuevo sistema de usuarios completamente diferente respecto a Windows98. Este nuevo sistema ha sido heredado de Windows NT/2000. Ahora se pueden definir varios usuarios con perfiles independientes. Esto quiere decir que cada usuario puede tener permisos diferentes que le permitirán realizar unas determinadas tareas.
Escritorio.
Área de trabajo en pantalla que utiliza iconos y menús para simular la superficie de un escritorio real. Escritorio es aquel llamado también papel tapiz, Este es la pantalla inicial del programa Windows el cual esta compuesto por iconos barras de herramientas y de tareas, barra de programas y accesos directos para diferente programas predeterminados de Windows; también es llamada mesa de trabajo.
El escritorio es característico de entornos gráficos como el del Apple Macintosh y el de Microsoft Windows. La metáfora del escritorio suele extenderse a la colocación de archivos dentro de carpetas (en realidad, directorios) que pueden abrirse, cerrarse, trasladarse e incluso tirarse a una papelera. EninglésDesktop. En el escritorio se encuentran los siguientes componentes del programa windows la barra de tareas, el menú Inicio y las carpetas.
El Escritorio y la Barra de Tareas son las dos partes más importantes de la Interfaz. Ahora, a inspeccionar las distintas partes en el Escritorio simplificado. Cuando la computadora haya completado la rutina de arranque, llamada booting (arranque), se encontrará mirando una pantalla quemuestra la Interfaz de Windows. Esto significa que la verá e interactuará con ella. El Escritorio. y la Barra de Tareas son las dos partes más importantes de la Interfaz. Ahora, a inspeccionar las distintas partes en el Escritorio simplificado.
Iconos
Son aquellos elementos que conforman el escritorio del computador los cuales están comunicados por medio de accesos directos con programas determinados, cada uno cumple una función diferente y cumplen con comandos los cuales permite la conexión con los programas a usar.
Los predeterminados son aquellos iconos básicos que trae el programa de Windows para iniciar los programas que se encuentren instalados o comandos básicos como son: mi PC, papelera de reciclaje, mis documentos etc.
El icono en entornos gráficos es una pequeña imagen gráfica mostrada en la pantalla que representa un objeto manipulable por el usuario. Por ejemplo, una papelera representa un comando para borrar textos o archivos no deseados. Los iconos permiten controlar ciertas funciones de la computadora sin tener que recordar comandos ni escribirlos con el teclado. Son un elemento importante de las interfaces gráficas de usuario, ya que facilitan el manejo de las distintas funciones.

viernes, 7 de octubre de 2011

manejo de archivos

Manejo de archivos, carpetas y unidades mediante system.io


Una de las actividades comunes al desarrollar es tratar con archivos, por eso quiero escribir un poco de las facilidades que .net Framework nos proporciona.
Lo primero que debemos conocer es el namespace system.io, el cual nos proporciona una serie de clases para el manejo de archivos, carpetas y hasta unidades completas.
Podríamos decir que system.io se divide en dos tipos de clases, las de información (derivadas de filesysteminfo) y las de utilidades (file, directory y path)